Origen: La Torre de Hércules fue construida por los romanos como faro de navegación en el siglo II d. C., comprendida la construcción entre los reinados de Nerón y Vespasiano en función de los hallazgos de fragmentos de terra sigillata y vasos de paredes finas datables entre los años 40 y 80 de nuestra era. La inscripción al pie de la torre y las referencias documentales sobre la ciudad de Brigantium (La Coruña) revelan la existencia de un faro de la época de Trajano. En su base se encontró una piedra votiva con la inscripción en latín MARTI AVG.SACR C.SEVIVS LVPVS ARCHTECTVS ÆMINIENSIS LVSITANVS.EX.VO, lo que ha permitido identificar al arquitecto autor de la misma como Cayo Sevio Lupo, originario de Aeminium, hoy Coímbra, en Portuga
Leyendas:
La Torre de Hércules siempre ha sido fuente de mitos y leyendas, relatos que se han ido trasmitiendo de generación en generación a lo largo de los siglos.
Una de las más famosas es la siguiente:
Leyenda de Gerión
Llegó a aquellas tierras Hércules, hijo de Zeus, y mandaron un enviado para pedirle ayuda. Hércules aceptó la demanda y retó a Gerión a luchar con él.
Estructura del asentamiento:
Este monumento es de planta cuadrada, consta de 234 escalones, y tiene 68 metros de alto. Es el faro más antiguo del mundo.
Obras que lo citan: La mención más antigua a la Torre se encuentra en el Historiæ adversvm Paganos de Paulo Orosio, escrito hacia el 415–417 d. C., que dice: «Secvndvs angvlvs circivm intendit, ubi Brigantia Gallæciæ civitas sita altissimvm farvm et inter pavca memorandi operis ad specvlam Britanniæ erigit».
Restos actuales: Hoy en día es posible visitarlo pues se conserva perfectamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario